HONESTIDAD Y TRANSPARENCIA

2011 - 2013

PRESIDENCIA MUNICIPAL CUAXOMULCO | PRESIDENCIA 1RA SEC. |

PRESIDENCIA 2DA SEC.

| PRESIDENCIA SAN LORENZO XALTELULCO

| PRESIDENCIA BUENAVISTA | PRESIDENCIA ZACAMOLPA

 
LUGARES ATRACTIVOS EN CUAXOMULCO


Cerca de la cabecera del municipio se localiza el cerro de la “Cuatlapanga” también llamado “De la Mirra” desde la cima se puede observar uno de los más bellos paisajes Tlaxcaltecas, este cerro ocupa un lugar preponderante dentro de la mitología de los antiguos Tlaxcaltecas.

Historia del cuatlapanga
En este cerro tuvo lugar una de las luchas más sangrientas de la revolución en 1915 dejando a su paso muchos muertos  en las faldas de este, razón por la cual cada año el 18 de julio sube una procesión a la cumbre de este cerro y se celebra una misa por todos aquellos difuntos que perecieron en la llamada “sitio” de los “Mártires de 1915”.

Gastronomía
Es muy variada y cuenta con platillos típicos de la región. Ejemplo de esto podría mencionarse al mole de guajolote servido en las fiestas y ferias.
La barbacoa de carnero exquisito por su preparación en mixiote de maguey.
Quiotes con huevo: Platillo típico consumido en el Municipio debido a sus propiedades vitamínicas de este fruto.
Tamales de maíz y elote: Platillos servidos principalmente en las mayordomías y fiestas patronales del pueblo.

 


TEMPLO DE SAN ANTONIO ABAD

 

El edificio fue construido en el siglo XVIII en material de piedra, principalmente. Su fachada es sencilla, hecha de aplanado. Posee una torre de dos cuerpos con arcos de medio punto y cornisa tablereada, en la parte superior hay un capulín con linternilla rematando en una cruz. 
En la parte posterior muestra una gran cúpula ochavada, con tambor octagonal cubierta de azulejo y una linternilla que remata en una cruz forjada. Tiene una cubierta en forma abovedada y un atrio-cementerio, que presenta lápidas con inscripciones de principio del siglo XX. Anexo al templo está la casa cural. El conjunto arquitectónico se localiza frente a la calle principal de San Antonio Cuaxomulco.

En su interior se localiza un retablo de estilo barroco, elemento que caracterizó al siglo XVIII, que data de la misma época que la edificación del templo y en el que sobresale una escultura del Santo Patrono de este lugar: San Antonio Abad. También posee órganos, pintura de caballete, escultura, menaje y un púlpito. En el acceso a la casa cural se aprecia una inscripción: “Año de 1750”, que indica aproximadamente la fecha de edificación del templo.

 


HACIENDA SAN MIGUEL BUENAVISTA

 

Esta fue construida en el siglo XIX. Su fachada está integrada por un zaguán y arriba de éste, hay una ventana pequeña, junto se localiza una capilla rodeada por pilastras y al centro un arco ojival y una escalera orbicua. La fachada principal de la capilla posee un arco de medio punto como acceso, en la parte superior están dos arcos de medio punto juntos; uno de ellos cuenta con una campana de diminutas dimensiones y en el remate un capulín con una cruz. El cuerpo de la hacienda es rectangular y entre sus instalaciones está una bodega, habitaciones, portal, patio, capilla, atrio y caserío de peones; hay otra parte que permanece en ruinas. La hacienda se ubica al este de Cuaxomulco, sobre la carretera que lleva a Buenavista.


DIRECCIÓN: PALACIO MUNICIPAL S/N. SAN ANTONIO CUAXOMULCO, TLAX. C.P 90660
HORARIO DE OFICINA: LUNES A VIERNES DE 9:00 A 14:00 HRS Y 16:00 A 18:00 HRS.
E-MAIL: presidencia@cuaxomulco.gob.mx
ULTIMA ACTUALIZACIÓN: 15/05/13



 

 


 


 
 
 
           
Free Web Hosting